PARÁMETROS BIOFÍSICOS ESTIMADOS MEDIANTE EL ALGORITMO MÉTRICO EN UNA ZONA CULTIVADA DEL ESTADO SEMIÁRIDO DE CEARÁ
DOI:
https://doi.org/10.15809/irriga.2023v28n4p791-804Resumen
Los análisis espaciales y temporales de parámetros biofísicos permiten evaluar los impactos y degradaciones resultantes del uso y ocupación del suelo sobre el medio ambiente, permitiendo orientar políticas de reversión en un contexto de degradación ambiental. Así, el presente trabajo tuvo como objetivo estimar y analizar la dinámica espaciotemporal de los parámetros albedo superficial, NDVI, IAF y temperatura superficial, mediante la aplicación del algoritmo METRIC (Mapping evapotranspiration at high resolución with internalized calibración) al uso de técnicas de teledetección, en un área regada con plátanos enanos en el municipio de Barbalha, CE. Para la obtención de dichas estimaciones se utilizaron imágenes del satélite Landsat-8 OLI/TIRS y datos meteorológicos de la estación meteorológica automática ubicada en el municipio estudiado en diferentes épocas del año 2016. Los resultados obtenidos revelaron coherencia con datos de la literatura, con no hubo mayor variación temporal en la zona de estudio para los parámetros evaluados y que las temperaturas más altas se estimaron en las zonas de menor humedad. Se concluye que los parámetros biofísicos evaluados por el algoritmo METRIC son efectivos y eficientes para comprender la dinámica de patrones espaciales, temporales y espectrales en regiones semiáridas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 IRRIGA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta revista proporciona acceso público a todo su contenido, siguiendo el principio de que el libre acceso a la investigación genera un mayor intercambio de conocimiento global. Dicho acceso está asociado con una lectura y cita cada vez mayores del trabajo de un autor. Los derechos de autor de los artículos publicados en Revista Irriga son propiedad de los autores, con los primeros derechos de publicación de la revista. Debido a que aparecen en esta revista de acceso público, los artículos son de uso gratuito, para sus propios fines, con fines educativos y no comerciales. Se pueden obtener más detalles en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0