USO DE MICROALGAS EN EL TRATAMIENTO DE RESIDUOS DE LA INDUSTRIA LÁCTEA

Autores/as

  • Laiane Ventura Ferreira Instituto Federal de Alagoas- IFAL campus Piranhas
  • Braulio Crisanto Carvalho Cruz
  • Denise Araújo da Silva
  • Lenita da Silva Farias
  • Tâmara Damarys Melo da Silva

DOI:

https://doi.org/10.17224/EnergAgric.2024v39p52-57

Palabras clave:

Biorremediación, microalgas, Efluente, Biomasa

Resumen

En los últimos años, las microalgas han sido objeto de estudios por su versatilidad industrial y por ser fuentes potenciales de energía, especialmente en la biorremediación de efluentes. El suero, cuando es mal utilizado por la industria láctea, puede causar importantes impactos ambientales debido a sus altas cargas orgánicas, contaminando los cuerpos de agua y el suelo. Las microalgas, debido a su composición bioquímica, pueden convertir los nutrientes presentes en el residuo en biomasa útil. Este proyecto tuvo como objetivo analizar el suero como fuente nutricional de microalgas, con el objetivo de reducir cargas orgánicas y producir biomasa para aplicaciones industriales. Realizado en IFAL Campus Piranhas, durante el estudio se probaron concentraciones séricas de 2%, 4%, 6% y 8%, obteniendo un mejor rendimiento el 6%. En un experimento posterior, se compararon tres reactores con 6% de suero con el uso de NPK líquido, con aplicaciones semanales durante un mes. Al final, todas las algas estaban vivas, lo que indica que el suero puede ser una alternativa prometedora en biorremediación y producción de biomasa.

Publicado

2024-01-02

Cómo citar

Ferreira, L. V., Cruz, B. C. C., Silva , D. A. da, Farias , L. da S., & Silva , T. D. M. da. (2024). USO DE MICROALGAS EN EL TRATAMIENTO DE RESIDUOS DE LA INDUSTRIA LÁCTEA. Energia Na Agricultura, 39(publicação contínua), 52–57. https://doi.org/10.17224/EnergAgric.2024v39p52-57

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.