USO DE MICROALGAS EN EL TRATAMIENTO DE RESIDUOS DE LA INDUSTRIA LÁCTEA
DOI:
https://doi.org/10.17224/EnergAgric.2024v39p52-57Palabras clave:
Biorremediación, microalgas, Efluente, BiomasaResumen
En los últimos años, las microalgas han sido objeto de estudios por su versatilidad industrial y por ser fuentes potenciales de energía, especialmente en la biorremediación de efluentes. El suero, cuando es mal utilizado por la industria láctea, puede causar importantes impactos ambientales debido a sus altas cargas orgánicas, contaminando los cuerpos de agua y el suelo. Las microalgas, debido a su composición bioquímica, pueden convertir los nutrientes presentes en el residuo en biomasa útil. Este proyecto tuvo como objetivo analizar el suero como fuente nutricional de microalgas, con el objetivo de reducir cargas orgánicas y producir biomasa para aplicaciones industriales. Realizado en IFAL Campus Piranhas, durante el estudio se probaron concentraciones séricas de 2%, 4%, 6% y 8%, obteniendo un mejor rendimiento el 6%. En un experimento posterior, se compararon tres reactores con 6% de suero con el uso de NPK líquido, con aplicaciones semanales durante un mes. Al final, todas las algas estaban vivas, lo que indica que el suero puede ser una alternativa prometedora en biorremediación y producción de biomasa.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Energia na Agricultura

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta revista proporciona acesso publico a todo seu conteúdo, seguindo o princípio que tornar gratuito o acesso a pesquisas gera um maior intercâmbio global de conhecimento. Tal acesso está associado a um crescimento da leitura e citação do trabalho de um autor. Para maiores informações sobre esta abordagem, visite Public Knowledge Project, projeto que desenvolveu este sistema para melhorar a qualidade acadêmica e pública da pesquisa, distribuindo o OJS assim como outros software de apoio ao sistema de publicação de acesso público a fontes acadêmicas.