RESPUESTAS DEL TOMATE CHERRY AL ESTRÉS HÍDRICO A LO LARGO DE SUS FASES FENOLÓGICAS
DOI:
https://doi.org/10.15809/irriga.2024v29p120-127Resumen
Dado que se espera que las áreas afectadas por el aumento del estrés hídrico se expandan, es esencial implementar medidas que puedan mitigar estas consecuencias. Este estudio tiene como objetivo evaluar tomates cherry bajo estrés hídrico en diferentes estados fenológicos, considerando la aplicación de agua adecuada para maximizar la producción, especialmente en regiones semiáridas. El experimento se realizó en ambiente protegido en el IFCE – campus Sobral – CE, entre septiembre de 2023 y enero de 2024, donde se establecieron ocho tratamientos, consistentes en reponer el 100% y el 50% de la evapotranspiración (ETc) del cultivo en las etapas vegetativa, de floración y de fructificación. Se realizaron evaluaciones de altura de planta, diámetro de tallo, número de hojas y área foliar. Los resultados indicaron que los tratamientos que recibieron 100% de ETc en la fase de fructificación mostraron un mejor desarrollo en altura de las plantas. Sin embargo, las diferencias en el número de hojas y el diámetro del tallo fueron insignificantes entre tratamientos. La aplicación del 50% de ETc en la fase de floración produjo variaciones significativas en el área foliar.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 IRRIGA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta revista proporciona acceso público a todo su contenido, siguiendo el principio de que el libre acceso a la investigación genera un mayor intercambio de conocimiento global. Dicho acceso está asociado con una lectura y cita cada vez mayores del trabajo de un autor. Los derechos de autor de los artículos publicados en Revista Irriga son propiedad de los autores, con los primeros derechos de publicación de la revista. Debido a que aparecen en esta revista de acceso público, los artículos son de uso gratuito, para sus propios fines, con fines educativos y no comerciales. Se pueden obtener más detalles en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0