EVALUACIÓN DE LA FERTILIDAD DEL SUELO DE UNA HACIENDA DE LA REGIÓN DE PIRASSUNUNGA SP SUJETA A LA APLICACIÓN DE VINAZA
DOI:
https://doi.org/10.15809/irriga.2021v26n2p439-459Resumen
Un estudio de acompañamiento de los parámetros de fertilidad del suelo fue realizado en una propiedad fertirrigada con vinaza, localizada en el interior del estado de São Paulo, en el período de 2012 a 2017. También se realizó un análisis del suelo para obtener información mineralógica y la concentración de metales, complementando el análisis de los efectos de la aplicación de vinaza en las características del suelo. A lo largo del tiempo se observaron cambios significativos en las propiedades químicas del suelo, siendo la aplicación de vinaza uno de los factores que ejerció influencia en la variación de las características del suelo, en combinación con los factores ambientales y el manejo agrícola. La saturación de la base disminuyó en promedio del 64 al 40% entre 2012 y 2017, respectivamente, en tanto que el volumen anual promedio de vinaza fue de 188 ± 31 m3. ha-1. La tendencia de crecimiento a lo largo de los años del parámetro saturación de aluminio fue notable y los valores de pH estuvieron en torno a 5. A pesar de que la adopción de la aplicación de vinaza en los suelos proporciona la disponibilidad de nutrientes y agua, se recomienda que siempre se realice el monitoreo y control de la calidad del suelo, manteniendo su fertilidad y la sostenibilidad de la producción de caña de azúcar.
Palabras clave: aplicación de vinaza, propiedades químicas del suelo, dosis de vinaza, impactos ambientales en el suelo.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 IRRIGA
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta revista proporciona acceso público a todo su contenido, siguiendo el principio de que el libre acceso a la investigación genera un mayor intercambio de conocimiento global. Dicho acceso está asociado con una lectura y cita cada vez mayores del trabajo de un autor. Los derechos de autor de los artículos publicados en Revista Irriga son propiedad de los autores, con los primeros derechos de publicación de la revista. Debido a que aparecen en esta revista de acceso público, los artículos son de uso gratuito, para sus propios fines, con fines educativos y no comerciales. Se pueden obtener más detalles en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0